Fecha
Hora
Martes, 22:30 h.
Espacio
Duración
Sobre el espectáculo
Espectáculo con lo mejor del flamenco gaditano y con incorporaciones de músicos de jazz y clásica con 16 años de trayectoria. Viene estrenándose a principios de Diciembre de cada año, con un repertorio siempre nuevo para inaugurar la Navidad.
El escenario de su presentación siempre ha sido el Gran Teatro Falla de Cádiz, que para acoger dicho estreno agota las localidades dos meses antes de los dos días de representación.
Toma Castaña es mucho más que un espectáculo de flamenco navideño, es considerado un espectáculo flamenco total. Su musicalidad es flamenca por los cuatro costados, en un perfecto equilibrio entre tradición e innovación, desarrollándose una creación artística de muy alto nivel, con letras dedicadas a la navidad. Pureza, raíz, gracia genuina de Cádiz y sofisticación musical, se dan la mano en este espectáculo.
Cada año, durante tres meses de producción, el grupo Toma Castaña prepara un repertorio donde se rescatan temas populares de la celebración navideña de la Serranía y de la costa andaluza, junto a creaciones del propio grupo, con arreglos musicales de alto nivel creativo, en una perfecta fusión de ritmos populares y vanguardistas, donde predomina el flamenco, y se incorporan músicos de jazz y clásicos. El resultado es un montaje escénico muy cuidado, de bella factura estética, donde la disposición escénica de 27 artistas, entre cantaores, músicos y bailaores/as, el diseño de luces y la ecléctica escenografía, logran un ritmo escénico vibrante.
El espectáculo ya ha recorrido grandes teatros del país con un éxito enorme de crítica y público. Así ha estado presente en el Teatro Caser Calderón de Madrid, el Teatro Lara de Madrid, el Palacio de exposiciones y Congresos de Marbella, el Real Teatro de Las Cortes de San Fernando, el Palau de la Música de Valencia, entre otros.
Fruto de este espectáculo único y singular, Toma Castaña ha editado once CD´s, con temas nuevos cada año, dos discos recopilatorios y dos DVD.
La Crítica ha dicho…
Reparto
Equipo Artístico
Voces femeninas
May Fernández , María José Fernández , Lincy Fernández , Nuria Carrasco , Adely la Mojarrita , Celia, Toñi Romero y Pilar Villar “La Gineta”
Voces masculinas
Chico Cortés , Yona Luna , Cisco Macías , Juanjo Romero y Alex Silva
Músicos
Diego Magallanes (acordeón y piano), Faluki (bajo), Emilio Martin (violín) , Nicasio Moreno (violonchelo) , Melli (Percusión) , Sergio Monroy ( piano), Carmelo Muriel (flauta y saxo) , Niño la Leo (guitarra flamenca)
Equipo Técnico
Iluminación
Robert Martin
Vestuario
Manga por Hombro
Fotografía
Foppiani
Video
Survisual
Diseño gráfico
Javier Pacheco
Ayudante de dirección
Issac Landróguez
Dirección musical
Joaquín Linera “Niño de la Leo”
Dirección escénica
Enrique Linera
Producción
Producciones DSD CERO

Reparto
Equipo Artístico
Voces femeninas
May Fernández , María José Fernández , Lincy Fernández , Nuria Carrasco , Adely la Mojarrita , Celia, Toñi Romero y Pilar Villar “La Gineta”
Voces masculinas
Chico Cortés , Yona Luna , Cisco Macías , Juanjo Romero y Alex Silva
Músicos
Diego Magallanes (acordeón y piano), Faluki (bajo), Emilio Martin (violín) , Nicasio Moreno (violonchelo) , Melli (Percusión) , Sergio Monroy ( piano), Carmelo Muriel (flauta y saxo) , Niño la Leo (guitarra flamenca)
Equipo Técnico
Iluminación
Robert Martin
Vestuario
Manga por Hombro
Fotografía
Foppiani
Video
Survisual
Diseño gráfico
Javier Pacheco
Ayudante de dirección
Issac Landróguez
Dirección musical
Joaquín Linera “Niño de la Leo”
Dirección escénica
Enrique Linera
Producción
Producciones DSD CERO

Calendario del Teatro
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
27
|
||||||
6
|
||||||
13
|
||||||
20
|
||||||
27
|